Os dejo un artículo escrito por UKS. Agradecido quedo por la aportación:"Buenos días a todos. Hoy escribo para darle un poco de vida a esto del Magic malagueño, que está muy pausado. Gracias a David esto aún no ha muerto, y como no queremos que él se lleve todo el mérito, algunos también estamos dispuestos a ayudar
Grupo de Testeo.
Lo primero para ganar un torneo es tener un Grupo de Testeo. Y cuando digo Grupo de Testeo, me refiero exactamente a eso. Unas partidillas con un colega en el Burguer del Málaga Plaza el Lunes de Cambio no cuenta como testeo. No se gana un torneo grande siendo uno solo echando partidillas por MWS (al menos, por norma general). Para ello es necesario tener a varios amigos que se comprometan en dedicarle el tiempo y el esfuerzo que ello requiere. Lo normal es que sean unas 3-4 personas. Menos supone muchísimo trabajo para los integrantes, y más se deshace el conocimiento entre tantas mentes, pues el objetivo del grupo de testeo es que todos los integrantes lleguen al top8. Igualmente, con el suficiente trabajo, da igual de cuanta gente hablemos.
Análisis del Metajuego.
Elección de Mazo.
Tras haber descubierto todos los oscuros rincones del metajuego, es hora de escoger baraja. Hay quien piensa que se debe escoger la baraja que mejores resultados tiene, la baraja ganadora, sin mirar nada más. Yo no estoy del todo de acuerdo, puesto que, por norma general, la gente suele jugar mejor un mazo con el que se lo pasa bien, un mazo más acorde con su estilo de juego. Por ello os recomiendo que hagáis una preselección de barajas, que sigáis probándolas y poco a poco vayáis descartando las que no os convenzan u no os sentáis cómodos con ellas. Esto es difícil, por eso mientras más juguemos, mejor conoceremos las barajas y mejor elegiremos.
En busca de la baraja perfecta.
Tras haber decidido cual será la estrategia que usaremos para ganar el torneo, es el momento de construir las 75 cartas enfundadas con las que conquistaremos la victoria. Para ello, debido a nuestro previo conocimiento, cogeremos o construiremos una lista base del arquetipo y volveremos a probarlo contra todo el metajuego. Aquí también tenéis que tener en cuenta de que estamos testeando. Si queréis probar alguna carta concreta, de base o de banquillo, es viable colocársela en la mano inicial para ver como puede afectar en el emparejamiento. Total, aquí estamos jugando para mejorar y saber si los cambios que hacemos son buenos o no. Veremos qué cosas podemos mejorar contra los distintos pairs y poco a poco, repitiendo el proceso, iremos puliendo la lista. Es importante tener los banquilleos bien claros, por lo menos de manera general. También es importante saber que si cambiamos cartas del banquillo, es posible que tengamos que revisar la configuración base de la baraja, cada una de las 75 cartas debe tener su motivo concreto y su puesto bien ganado. Y, sobretodo, no tengáis miedo en innovar. Hay veces que una baraja tiene un defecto que aún nadie ha pensado en solventar, por probar que no quede y si pensáis que hay una carta que puede ayudar, metedla y jugadla.Y bueno, “en resumen”, esto viene siendo todo. Espero que haya sido de alguna ayuda y podáis usarlo en algun PTQ u Open futuro, o para el juego en general. Espero críticas, puteos y alabanzas. Besitos y saludos a todos."