skyscraper horizontal

Mostrando entradas con la etiqueta GP Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GP Barcelona. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de abril de 2011

REPORT GP DE BARCELONA (2ª PARTE)

Pues bien, como os prometí continuaré escribiendo lo que me fue ocurriendo en Barcelona. En la primera parte (leed el enlace aquí: http://ancianosdeyavimaya.blogspot.com/ ... skito.html) ya os hablé del porqué elegí la baraja, la explicación carta por carta y luego os fui contando como fueron las rondas del GP. Pues bien, me quedé justamente antes de la ronda 7, que os pasaré a comentar a continuación:

RONDA 7: Richard J. Bland (Inglaterra) con RUG


Pues bien, me siento en la mesa 3 y cuando mi rival se sienta, Andrés Labat (que también iba 6-0, grandísimo jugador y mejor persona) me dice “este rival es de los mejores, seguro que vais a feature match…” Total que dicho y hecho, vamos a jugar a esas mesas a las que todos nos hacen ilusión jugar (sobre todo en un GP, que te siga la gente del mundo, con mi chándal del Betis). Pues bien, las partidas os la resumo rápido, porque podréis leer un mejor report en: http://www.wizards.com/Magic/Magazine/A ... 11/day1#14. La primera partida se resume en que Fraskito intentó jugar un cultivar y un gradar y se llevó dos fugas de maná, mientras el tenía dos cobras en juego pero no me jugaba nada, hasta que un titán rojo acabó por destrozarme. La segunda partida fue parecida, solo que esta vez y, pese a su Jace, robé un cenit verde que me trajo un titán primigenio que me dio la partida. La tercera fue aún peor, saliendo él de hondonada furiosa y cobra de turno dos, yo le jugué mi cobra viendo mi mano (catacumbas verdes, gradar, titán verde, cenit verde, explorar y otra cobra) pensaba, esta la puedo ganar y bien. El me jugó tierra buscadora, explorar, tierra buscadora… ¡Titán rojo! (que según me cuentan, ¡se robó con el explorar! Acabando con mi cobra del loto y mis opciones de ganar, ya que de turno 4 me mató atacando con el titán, la tierra, la cobra y rematándome con un relámpago… Fraskito no pudo hacer absolutamente nada recibiendo así la primera derrota del torneo, y pensando: “No pasa nada, solo tienes que ganar una de las dos siguientes partidas…”.

1-2 (18 puntos)

RONDA 8: Matteo Falconetti (Italia) con Valakut

Otro Italiano más, y ya vimos que los italianos estaban siendo mi especialidad en el día de hoy. Pues bien, vi que jugaba la misma baraja que yo, algo que me beneficia muchísimo debido a que mi banquillo estaba preparado para jugar el mirror match. La primera partida sale él, algo que en este emparejamiento no es nada positivo para mí. Veo su cara y su estilo de juego y parece que tiene una buena mano, yo también la tengo… Así que de turno 4 me juega titán… ¡rojo! Me da turno y yo le juego titán primigenio, lo que me da la partida prácticamente, porque consigo aguantarle un ataque, pero el a mi no puede aguantarme ese ataque… La segunda partida no tiene mucha historia, ya que de turno 3 (un turno antes de que me pueda jugar su titán primigenio de la mano) le juego un estupendo memoricidio a titán primigenio que me da la partida (además es que robo encima estupendamente, con el segundo titán que me da la partida y el pase al segundo día). Me gustaría destacar que, tras ganarle la primera partida, él estuvo barajando un rato de manera “sospechosa” (¡ojo, que no le juzgo, simplemente me pareció raro!) lo cual le hice, como hago a todos, dos montones a la hora de bajarle… El se extrañó muchísimo y le preguntó al juez que si podía barajarle… El juez principal le explicó que el encargado de barajar era él, por tanto no tenía porqué… Así que ya sabéis que es legal eso y que, tras yo barajar, no podéis hacer nada cortar, re-barajar, ni nada por el estilo.

2-0 (21 puntos) ¡¡¡Al segundo día!!!

RONDA 9: Herbert Engleitner (Alemania) con monored


Bueno, ahora me gustaría hacer un comentario bastante relevante en este momento del report. Considero que aquí cometí un error gravísimo que estoy seguro me agravó y perjudicó todo el torneo y fue el hecho de no tomarme en serio esta partida. Yo ya estaba en el segundo día y por eso pensaba que estaba todo hecho, así que puedo afirmar que regalé totalmente esta ronda… Es un error que puede que muchos cometamos alguna vez, pero yo pienso que nunca debí haber cometido, por el hecho de que tras mis años de experiencia y la carrera que estudio, debería haber mantenido la templanza suficiente para ganar la partida. De todos modos, en la primera no tuve mucho que hacer, ya que dos guías trasgo se encargaron de mostrarme el poder de esa baraja (yo no robé absolutamente nada). La segunda partida comenzó con un error tremendo por mi parte, debido a mi falta total de concentración, y fue dejar las cobras del loto tras banquillear. Como todos podréis entender, fue una decisión tremendamente absurda, ya que no me van a servir para nada (van a morir en dos segundos). Pues ese error, acompañado de dos robos excelentes por parte de mi rival (tierra y Koth) me mandaron para casa, con dos derrotas que, de haber mantenido la templanza, hubiera sido solamente una. Pensad que jugaba en total 5 detonación / tormenta de escorias, 4 relámpago y 3 baloth obstinado (fáciles de encontrar con los cenit), lo que me hubiera permitido aguantar la partida muchísimo más. Esta es una lección que he de aprender en torneos de tan alto nivel y que espero os sirva a alguno para que no os ocurra. Pensad que siempre se puede hacer algo más en cada partida, que cada detalle, sobre todo a nivel psicológico es de vital importancia…

0-2 (21 puntos)

Pues bien, acabé el primer día a sabiendas de que si ganaba 3-4 rondas (mi progresivo era tremendamente alto) me llevaría dinero y que ganando 5 rondas entraría entre los 8 primeros. Sabía que la baraja era buena, que yo la tenía muy preparada pero que cualquier error me costaría mucho…

Esa noche, me lo tomé con responsabilidad y no me fui a conocer la estupenda noche catalana (por todos sabido que no me interesa mucho Cataluña) así que fui a cenar con Borja y el estupendo equipo gallego (que son de lo mejor con diferencia, que no olvido el trato que me dieron en Galicia hace unos meses) y luego, cuando todos ellos fueron a salir, yo me quedé en la habitación tranquilito, a sabiendas de que entre el cambio de hora y que había que estar muy temprano, debía descansar.

Tras levantarme forzadamente por la llamada de Borja y su “robo de móvil”, me duché y fui con mi chándal del Betis y camiseta de “El precio del poder” a jugar el segundo día con la ilusión de llevarme algo de dinero y, porque no, reventar el torneo al más puro estilo Fraskito.

ROND 10: Thommy Christensson (Suecia) con RUG

Pues bien comenzaba el Segundo día con muchos ánimos, que rápidamente se bajaron cuando vi que mi oponente tardaba apenas unos minutos en ganarme la primera partida con un titán rojo (acompañado siempre de una cobra) que no me dejaba ni jugar. La segunda partida fue una guerra de desgaste y un par de relámpagos a sus cobras me pusieron en una buena situación. En mi fase de robar pensé “he de robar un titán, va a venir, lo necesito…” y efectivamente apareció ahí, lo que me dio la partida. La tercera fue realmente épica, mi rival jugó cobra del loto de turno 2 y gólem de turno 3… Mi mano era fuerte pero no tenía respuesta ante eso… Hasta que robé… ¡Relámpago! Mi oponente robó y jugó… ¡Otro golem! Y yo robé… ¡Relámpago! Sabía que esta vez no se me escapaba la partida, por lo que tras jugar el titán, otra vez, from the top, le di turno y concedió… ¡Vaya suerte robando para empezar el primer día! Aunque hay que tener en cuenta que el mulligan a 5 de mi rival fue excelente, que también robó fortísimo y que al final, tuve ese punto de suerte… Punto de suerte que se acabaría a partir de aquí…

2-1 (24 puntos)

RONDA 11: Bartosz Bartkowiack (Finlandia) con RUG

Pues bien, esta ronda es la más surrealista del torneo con diferencia. La primera partida os la resumo fácil, mi mano era tremenda y salgo yo. Por lo que de turno 2 juego explorar, y de turno 3 gradar (ante la falta de azul de turno 2 de mi oponente, ya que juega dos tierras giradas). En mi cuarto turno, juego titán primigenio… fuga de maná. El baja cobra y tierra, me da turno, yo juego cenit verde… fuga de maná. Bueno, le doy turno juega tierra, Jace y me da turno (tras mirarme la primera y ponerla abajo). Yo, que sabía como iba el negocio, le juego otro titán al que seguro conocéis la respuesta… Fuga de maná. En su turno, golem y me voy para casa. Cuando estamos barajando, me dice: “Only play 3 mana leak”. Yo me quedo super contento con su respuesta. La segunda partida se alarga infinito, yo tengo cobra y el está a 3 vidas. Me juega Jace y me mira constantemente la primera, siempre dejándola arriba… Yo tengo 3 bosques, 6 montañas y una Valakut, mientras que estoy a 16 vidas. Mis robos son: cobra, explorar, bosque, catacumbas verdes, catacumbas verdes, cobra… A sabiendas de que cualquier montaña, gradar, cultivar, etc. me daba la partida. Pero no, la suerte esta vez estaba con mi rival, que acabó activando Jace y ganándome la partida…

0-2 (24 puntos)

RONDA 12: Jorge Luengo (España) con UW agro

Me toca jugar contra un gran jugador, mejor mago (del mundo) y enorme como persona. Es una de esas personas que ha conseguido muchísimo en la vida con mucho esfuerzo y ahí está, viviendo de lujo gracias a la magia, ¡enhorabuena máquina! Tras esto, veo que su baraja es “algo especial” ya que me juega estudiante de la guerra para meterme presión. La primera partida, pese a los estudiantes y a algunas fugas de maná por su parte (a una tormenta de escoria) cuando robo el titán no puede hacer nada, concediéndome un par de turnos después ante la venganza del titán. La segunda partida es al revés, ya que sus counters bien clavados y Gideon le dan fácilmente la partida. La tercera es la más interesante de todas y es en la que hay que centrarnos porque hubo algunas decisiones más que interesantes. Tras un mulligan por su parte, se queda una mano con 2 fuentes blancas y 2 estudiante de la guerra. Tras unos turnos, llega un momento en el que yo tengo una cobra del loto, él ha robado y es probable que sea una tierra. Estoy a 9 vidas y se que juega relámpago, por lo que los dos estudiantes me atacan y me pueden dejar a 3 vidas. Aquí pienso, si bloqueo con la cobra (el titán viene al siguiente turno) y lo que tiene es la fuente azul, me puede caer una fuga de maná que acabe conmigo, algo que no ocurre si tengo la cobra, porque llego a 9 maná. Si la carta que tiene en mano es una congelación repentina, me muero igual. La otra opción es que sea una fuente roja y me pegue el relámpago, cosa que me gana la partida. Pues bien, tras mucho pensar y ver que ya ha jugado 1 meseta árida y que pienso, debe tener menos fuentes rojas que azules, acabo por dejar que entre. Él no ha robado tierra, baja otro estudiante y me da turno. Yo juego titán verde y le mato a sus dos criaturas, dejándole solamente un estudiante, no ataco con la cobra y le doy turno. El roba, fuente azul y me juega un magneto. Yo robo y tengo en mano un fango ácido, pienso que si le rompo el magneto, el siguiente turno el titán le mato, pero que la fuente azul puede ser un problema… Así que tras pensar un rato, le rompo la fuente azul. Él roba y me da turno, yo le ataco, robo otro titán y le gano. Por un momento, me enseña que tiene en mano el relámpago y que, si le dejaba el azul, jugaba un preordinar que le traía la fuente roja… Lo que le daba la partida. Esta vez las decisiones si que fueron las correctas, porque sino Jorge me hubiera ganado. De todos modos, fue una partida realmente intensa.

2-1 (27 puntos)

RONDA 13: Andrew Edwars (Irlanda) con UB

Hasta ahora no lo sabía, pero este emparejamiento no es nada bueno, sobre todo porque de banquillo tiene muchas cartas que me duelen y de base más o menos igual, aunque no lleve místicas y espadas, acabará por ser un emparejamiento duro. La primera partida no tiene historia, ya que me limito a robar muchísimas tierras, mientras que las Valakut no aparecen y solamente puedo jugar un vengador de zendikar que muere ante un golpe a la garganta y que, unos turnos más tarde el recupera con Liliana, lo que le da la partida. La segunda partida es absurda, ya que le barro sin problemas con mi titán de turno 4 y 5, lo que hace que acabemos muy pronto. La tercera partida es otro de los surrealismos del torneo, ya que me quedo una mano con: 2 tierras, cobra, explorar, explorar, gradar y titán verde. Pues bien, en 8 turnos no me robo ninguna tierra (ni jugando explorar) lo que me hace perder la partida directamente y haciendo que me lo juegue todo en las dos siguientes rondas para llevarme dinero, necesito ganar las dos para hacer un top32 que me proporcione 500$ frescos o ganar una y llevarme 250$. Pues bien, lo absurdo aún continúa mucho más…

1-2 (27 puntos)

RONDA 14: Samuele Estratti (Italia) con Valakut

Un italiano con Valakut, la victima perfecta para romper la estadística y asegurarme ganar la partida y algo de dinero. Pues bien, la primera partida me tiro unos 8 turnos o así con todo en juego para ganar y sin robarme titán, yo habiéndole matado 2 titanes a él y a sabiendas de que el no juega cenit (porque juega titán rojo) y nada, ni un robo de cenit, titán, vengador, etc. Hasta que él lo roba y me gana (es así, sin más). La segunda partida pese a ser algo más larga de la cuenta, y tras jugarle de turno 3 un memoricidio a titán primigenio y otro posterior a titán infernal, consigo ganarle a la larga. La tercera partida es realmente absurda, porque mi rival me juega de turno 2 cobra, de turno 3 entre gradar, explorar, tierras buscadoras, etc. acaba desembocando en un gólem precursor acompañado de un ignus del túnel. En los próximos turnos, un titán infernal acaba con mi resistencia (no me pude robar una tormenta de escoria) y con mis opciones de acabar en puestos de dinero, además de que me causa un tremendo daño, ya que el mirror match era lo que mejor preparado llevaba, y me sentí vilmente ganado ante tanta criatura. Como nota destacada es que mi rival en la tercera partida se había quitado los titanes primigenios… ¡Ver para creer!

1-2 (27 puntos)

RONDA 15: Manuel Godineau (Francia) con UB

Última ronda y mis opciones de llevarme algo de dinero pasaban por ganar esta última ronda, lo que pasa es que el emparejamiento es de los peores que puedo tener y mi rival me da una soberana paliza. No solo es que mi actitud a estas alturas no era la mejor, después de ver que la suerte me abandonó en los momentos cruciales (como en la mayoría de ocasiones) y ver que mis rivales estaban de dulce. Las partidas se resumen en que mi rival en las dos partidas me robó… ¡7 mares propagantes! Además de que la sucesión de coacciones, inquisición de Kozilek, fugas de maná, etc. acompañados de titán de la tumba, Liliana (que entre que me quitaba cartas y buscaba las cartas peligrosas acababan por minar la poca moral que me quedaba a estas alturas). De todos modos, pienso que no solamente es mi peor emparejamiento, sino que mi rival robó estupendamente y yo no tenía la mejor actitud. Con esto no cabe otra opción que acabar perdiendo… Y dinamitando mi gran torneo y dejando de lado ese gran momento de forma en el que me encontraba

0-2 (27 puntos)

Pues se acabó el torneo en un puesto muy inferior al que estaban mis expectativas (cuando iba, 6-0, 7-1 o 9-2) y sobre todo poniendo de manifiesto que la actitud que mostré en las últimas rondas me hizo perder partidas que tal vez encuadradas de otra manera podría haber sacado algo positivo. Finalmente no acabé contento con mi torneo, sobre todo porque después del titánico (nunca mejor dicho) esfuerzo que realicé el primer día no estuve a la altura en el segundo día, dejando escapar partidas que debí ganar. Espero que este report y esta visión de las derrotas os sirva a algunos para no cometer los errores que yo cometí.

Mi consejo: Cada partida hay que afrontarla como si no existieran las partidas anteriores y como sino hubiera más partidas posteriormente. Solo así sacarás el máximo de ti en cada ronda.

A todos los que habéis llegado hasta aquí, os agradezco vuestra lectura y espero impaciente vuestros comentarios. Ya sabéis que podéis preguntarme cualquier cosa por aquí. Para la semana que viene escribiré otro artículo espero más corto que este.

Un saludo a todos.

Francisco Moreno Morales “Fraskito”.



Sigue este artículo en el foro

martes, 29 de marzo de 2011

Report GP Barcelona by Fraskito



Report del GP de Barcelona (Parte 1)


Bueno, como prometí empezaré a escribir un artículo por semana. Esta semana no creo que haya nada más interesante que contar que mis andanzas por el GP de Barcelona y algunas reflexiones sobre el evento en sí. La baraja que yo jugaría era VALAKUT, porque pensaba que tenía buenos emparejamientos contra casi todo (UB era duro…) y porque la había jugado lo suficiente como para saber que no me iba a equivocar jugándola… Ese fue el primer error, pensar que la baraja la había jugado tanto como para no equivocarme, ya que, por una parte nunca se “juega una baraja lo suficiente como para no equivocarte” y, por otra, hay muchísimos factores que afectan a tu rendimiento con la baraja (cansancio, pensamientos alrededor de los rivales, presión sobre los posibles premios, etc.). La lista fue prácticamente mía, ya que fui elaborándome la lista poco a poco, y fue esta:

BETIS-VALAKUT:
4 Cultivar

4 Gradar

4 Explorar

4 Cenit del sol verde

4 Relámpago
2 Tormenta de escoria
4 Titán primigenio
2 Vengador de Zendikar
4 Cobras del loto

4 Catacumbas verdes
4 Valakut, el pináculo fundido

1 Terrenos expansivos

1 Expansión terramórfica

5 Bosque

13 Montaña


SIDEBOARD
1 Pantano

3 Memoricidio
3 Fango ácido
1 Tormenta de escoria

2 Detonación ígnea
2 Magneto retumbante

3 Baloth obstinado



En esencia, os explico carta por carta y la idea de la baraja para que veáis todo desde mi punto de vista:

- 4 Gradar / 4 Cultivar / 4 Explorar: Según mi opinión, 12 cartas innegociables debido a que necesitamos la aceleración de manera relevante. Los cultivar nos dan ventaja de cartas y aceleración, los explorar nos dan esa carta extra y salen gratis si tienes una cobra (además que es uno de los pocos modos de acelerar en el turno 2) y los gradar son explosivos teniendo a la cobra en juego, y sin ella nos proporcionan tierras enderezadas y el hecho de ser instantáneo le da una velocidad tremenda, aunque son bastante malas contra control (el sacrificar una tierra es “coste adicional”, por tanto se quitan siempre en las segundas y terceras partidas).

- 4 Cenit del sol verde: Como no juego trampas (odio el factor aleatorio, aunque de banquillo me parecen una carta que debí jugar) tenía que jugar 4 por el hecho de que, no solo son 4 titanes adicionales, sino que pueden buscar una cobra si es necesario o incluso un fango ácido en las terceras partidas. Además, contra agro puede traer al Baloth o incluso al vengador de Zendikar.

- 4 Relámpago: Probé versiones sin este instantáneo, pero siempre acabo jugándolo. Es bueno prácticamente contra todos los emparejamientos, aunque brilla contra monored (un mal emparejamiento), mata cobras que da gusto y místicas equipadas con espadas (en respuesta a equipar) o incluso halcones. Necesarios jugar los 4 siempre.

- 2 Tormenta de escoria: Realmente creo que fue un error jugar esta carta, porque no llegué a darle uso en ningún momento (al menos no para sacar ventaja de cartas). Seguramente acabe sustituyéndola por otra carta (tal vez 2 muros o 2 trampas verdes) en futuros torneos. Si hay mucho agro, es una carta realmente buena, sino; es floja.

- 4 Titán primigenio: La carta del mazo, la juegas y ganas el 80% de las partidas. El resto, las pierdes si llega muy tarde.

- 2 Vengador de Zendikar: Otra carta que está dejando de jugarse que a mí, sinceramente, me parece excelente. Es cierto que jugando el mirror no es buena carta, pero contra agro suele ser partida si resuelve, y contra mazos de control es una carta buenísima (aunque le cueste entrar). Es posible que acabe sustituyendo uno en un futuro, pero es que el titán rojo no termina de convencerme.

- 4 Cobras del loto: Aún no entiendo como hay listas que prescinden de ella. Te permite jugar el titán en turno 3 (con catacumbas verdes y gradar) y de turno 2 contra control es casi partida. En el mirror es una carta brutal, ya que suele ser la que decanta la partida. Además, puede meter la presión suficiente como para que 3 Valakut + 2 montañas ganen la partida… La carta del mazo detrás del titán…

- Base de maná: No creo que haya dudas, más bosques no hacen falta y las buscadoras son necesarias. 13 montañas te aseguran que la Valakut no se quede sin fuelle. Nada de jugar hondonada furiosa ni nada por el estilo, que ralentizan el mazo.

SIDEBOARD

- 1 Pantano / 3 Memoricidio: Son la clave contra el mirror, ya que esperaba que Valakut fuera el mazo más jugado. Si lo juegas de turno 3-4 suele ser partida quitándole los titanes. Probablemente, tras mucho pensar, acabe quitándolos pese a parecerme una idea tremenda para el mirror, ya que al final hay cartas que pueden llegar a ser igual de relevantes y ocupar un espacio menos (como por ejemplo acto de traición o mark of munity).

- 3 Fango ácido: Brutales contra control, mirror, RUG y demás barajas lentas con espadas que nos hacen mucho daño. Es una carta que debe de entrar en todos los banquillos de Valakut debido a su amplia gama de objetivos. Además, tiene toque mortal, lo que imposibilita a los titanes rivales que ataquen con tanta seguridad, y se buscan con los cenit.

- 1 Tormenta de escoria / 2 detonación ígnea: Son cartas contra cualquier baraja agresiva, como Kuldota red y monored; además, siempre puede haber algún loco jugando elfos o cosas semejantes. Tal vez, jugando las cartas que llevo de base, puede ser que sobre una o dos copias de esta carta, sobre todo en un metajuego en el que había tanto RUG – Caw-go – Valakut como fue el GP, pero finalmente acabé usándolas muy poco (por no decir nada vaya…).

- 2 Magneto retumbante: ¡Cuánto menosprecié esta carta! Me parece tan buena contra tantos emparejamientos que me arrepiento de no haber jugado una o dos copias más (incluso alguna de base no era ninguna locura). Te permite comprar los turnos necesarios para que no te ganen y te da una ventaja tremenda en el mirror de Valakut; sin contar que frenan las espadas… Sinceramente, el auténtico MVP del banquillo.

- 3 Baloth obstinado: Al final apenas los jugué porque solo jugaba contra mazos de control. Es probable que debía haber destinado un par de huecos menos a agro y jugar más contra control, pero tampoco fue una decisión sabia ya que perdí contra la única monored contra la que me enfrenté…

Ahora bien, grosso modo podría decir qué debí haber jugado algún Thrun (no contra UW ni UWb, sino contra UB control, un emparejamiento contra el que esta carta es realmente partida). También jugar alguna trampa verde para combatir la numerosa cantidad de fugas de maná que me comí durante las rondas decisivas del torneo; y obviamente algún magneto más, que eran tremendos… Luego las dos decisiones clave de la baraja es el hecho de no jugar ni muros (que son bastante buenos, la verdad) ni expedición al corazón khalni, que me parece una carta algo floja, sobre todo al topdeck (ya que no hace nada). Además, siempre la acababa banquilleando en las segundas y terceras partidas contra cualquier mazo.

Por otra parte, debí destinar menos huecos al mirror, debido a que si metía el pantano, los memoricidio, los fango ácido y los dos magnetos me quedaba con cara de no saber que quitar (2 tormenta de escoria, un bosque, 1 cenit, dos venganzas de Zendikar…¿y que más? ¿Cultivar? A sabiendas de que no puedo quitar los relámpagos porque son los únicos modos de matar cobras o ignus del túnel).

Por lo demás, creo que la elección de la baraja fue la correcta y que, de volver a jugar un evento grande (llámese Nacional dentro de unos meses, si las cosas no cambian mucho) volvería con la misma baraja, pero con algunos cambios.
Después de toda esta parrafada para explicar carta por carta el porqué jugué una carta y no otra, voy a pasar a relataros lo que me fue ocurriendo en el GP, que realmente de eso va el artículo:

RONDA 1: Bye (ranking)

RONDA 2: Matteo (Italia) con Valakut

Matteo gana la tirada de dado y, tras jugarme una Valakut de primer turno veo peligrar mi victoria en esta primera partida, ya que mi mano no era precisamente “muy rápida”. Aunque el robo de turno 2 de una cobra mejora y mucho la cosa, el baja la expedición y, tras jugar dos tierras se queda atascado un turno, el suficiente para que juegue yo antes el titán. La segunda partida es a la inversa, el me juega el titán de turno 5 y yo no robo la tierra para poder bajarle el mío (bueno, la robo pero entraba girada…). La tercera partida se resume en turno 2 explorar, el turno 2 cobra (dándose mulligan), turno 3, pantano, memoricidio… Titán primigenio… Le miro la mano y tiene catacumbas verdosas, gradar y 2 titán primigenio (me jugaba el primer el siguiente turno). Tras removerle los titanes y jugar yo el mío en el turno 5, recoge sin más.

2-1 (6 puntos)

RONDA 3: Danielle (Italia) con Caw-blade

La primera partida fue, de lejos, la más bruta que pude jugar en el torneo. Salí yo con montaña, el jugó tierra y me dio turno. Mi turno dos le jugué una cobra del loto, mientras que él en su turno jugó una mística fragua de piedra. Yo jugué otra cobra del loto, unas catacumbas verdes, un explorar, un gradar, titán primigenio… titán primigenio… Él obviamente recogió sin más. La segunda partida conseguí activar pronto la Valakut, debido a que él no terminaba de robar muchas cartas buenas (apenas halcón, Gideon, etc.). Llegó un momento de la partida en que mi rival se quedó a 6 vidas y yo con dos cartas en mano. Tras robar, jugué un cultivar que fue contrarrestado, por lo que le jugué el doble relámpago que me dio la partida y los siguientes puntos.

2-0 (9 puntos)

RONDA 4: Fredrick Holm (Suecia) con Caw-blade

La primera partida salgo bastante agro, con cobras y gradar en respuesta a que el juega la espada verdinegra. Cuando tengo tanto maná, consigo jugar el primer titán primigenio que, tras ver que no contrarresta, juego el siguiente titán (esta vez vía cenit) en el siguiente turno dándome automáticamente la partida. La segunda partida me doy mulligan a 6 debido a que no tengo bosques en mano y, esta vez sí, mi rival tiene una mano bastante fuerte que me mete presión con una mística fragua de piedra equipada no con una, sino con dos espadas verdinegras, que le dan rápidamente la partida. La tercera partida no tiene historia, maná cobra de turno 2, catacumbas verdosas, gradar… titán primigenio. Él consigue matarle pero un cultivar + gradar desde mi manó le dejan en solamente 3 vidas y teniendo muchas montañas y Valakut. En un par de turnos, consigo robar la montaña que me da la partida.

2-1 (12 puntos)

RONDA 5: Cyrille (Francia) con Valakut

La primera sorpresa de la ronda fue que jugábamos la misma baraja, Valakut (solo jugaba contra eso y caw-blade). La primera partida no tiene historia, ya que no me robo un titán en 4-5 turnos, mientras que él tampoco tenía titán y se lo robó un turno antes que yo. La segunda partida estando los dos equilibrados, fui yo el que le atraqué robándome un titán salvador que me dio el empate. La tercera y última partida, destaca por un doble mulligan por su parte (saliendo él) y que le jugué el memoricidio en el turno 3 que, lejos de dejarle sin opciones, consiguió meterme la suficiente presión como para dejarme a unas tristes 7 vidas antes de que pudiera matarle con las fichas de planta del vengador de Zendikar que, tras no bloquear, vio como un gradar me dio la partida, matándole bastante holgado.

2-1 (15 puntos)

RONDA 6: Christoph Jacobson (Alemania) con Eldrazi GR

La ronda comienza de lo más extraña, porque anuncian que nuestra mesa, la número 16 es la mesa para el feature match. Yo voy muy ilusionado de cara a poder jugarlo y, cual fue mi sorpresa, que se equivocaron y que la mesa 16 no era el feature match… ¡Sino la mesa 60! ¡Una vez el juez ya había puesto en nuestra mesa el papel de jugar la mesa en el feature match! Total, que tras esa desilusión por parte de ambos comenzamos a jugar la ronda y veo que juega una especie de Eldrazi G pero con un toque de rojo. Una baraja a la que gané relativamente sencillas las dos partidas, porque mientras él se limitaba a jugar crecimientos de espasmos y poco más, yo jugaba titán primigenio y cobras del loto (la primera jugué dos cobras del loto y estando atascado de maná –él también- por lo que si se hubiera robado alguna tormenta de escoria estaríamos hablando de otra cosa). La segunda partida jugó una trampa verde mostrándome apenas un terrastodon, que le sirvió para poco una vez activé un titán atacando y otro le maté sin muchos problemas. La verdad es que este tipo de barajas tienen poco que hacer ante Valakut…

2-0 (18 puntos)

Pues bien, hasta aquí llega mi primera parte del report. Durante esta semana os contaré como fue el resto del torneo, comenzando con el feature match que jugué contra Richard Bland, como al final caí cuando mejor tenia el torneo.
Espero que os haya gustado y que me deis vuestras opiniones. ¡Un saludo!


Francisco Moreno Morales “Fraskito”


Sigue el hilo también en nuestro foro

miércoles, 23 de marzo de 2011

Bant Blade

Para no ir ni siquiera al GP de Barcelona, la verdad es que le estoy dando bastantes vueltas a Estándar. A mi, como a mucha gente, no me gusta mucho el panorama en este formato. Practicamente todo el mundo juega lo mismo, y la verdad es que cansa. Lógicamente hablo de UW CawBlade y sus derivados UWr y UWb. Sin embargo, más de uno se preguntará: ¿y por qué no UWg? Parece la prueba obligada. Si UWb y UWr mejoran ciertos emparejamientos y parecen movimientos lógicos, UWg también debe serlo... O no.

Visto esto y después de estar un par de semanillas jugando Bant para extendido, me puse a echarle un rato y unas partidillas a una Bant de Estándar. Prácticamente partiendo de la base de UW CawBlade pero añadiendo parras y faunas para hacer a priori mejor el mirror y, porqué no, valakut. Al fin y al cabo pegamos más rápido, buscamos espadas mejor (4 místicas + 4 faunas) y gracias a las cobras ganamos tiempo. Sin embargo perdemos días del jucio principalmente y con eso gran parte de las esperanzas de ganarle a agro.

Mi lista, de 61 cartas no es ningún derroche de originalidad, y gracias a un artículo de Matt Nass, la perfilé en lo que sigue:

// Lands
4 [SOM] Seachrome Coast
4 [SOM] Razorverge Thicket
4 [ZEN] Misty Rainforest
3 [MBS] Island
1 [ZEN] Verdant Catacombs
2 [MBS] Forest
4 [WWK] Stirring Wildwood
3 [ZEN] Scalding Tarn

// Creatures
4 [ZEN] Lotus Cobra
4 [WWK] Stoneforge Mystic
4 [M11] Fauna Shaman
4 [M11] Squadron Hawk
4 [ROE] Vengevine
1 [M11] Baneslayer Angel

// Spells
3 [WWK] Jace, the Mind Sculptor
2 [ROE] Gideon Jura
1 [MBS] Sword of Feast and Famine
3 [ZEN] Spell Pierce
4 [M11] Preordain
1 [SOM] Sylvok Lifestaff
1 [SOM] Sword of Body and Mind

// Sideboard
SB: 1 [WWK] Basilisk Collar
SB: 1 [MBS] Mortarpod
SB: 1 [M11] Obstinate Baloth
SB: 3 [ROE] Oust
SB: 4 [M11] Flashfreeze
SB: 1 [M11] Sun Titan
SB: 1 [ROE] Linvala, Keeper of Silence
SB: 2 [MBS] Divine Offering
SB: 1 [M11] Acidic Slime

Tiene los ingredientes que a todos nos gustan:

-Fauna+vengevine, con bastantes criaturas para devolver parras y opciones de base y banquillo para tutorear a gusto.
-Mística y sus equipos: 4 místicas y 3 equipos de base, con 2 equipos más de banquillo (el combo de collar y mortarpod), con la opción de poder buscar con la fauna y jugar mística en el tercer turno, para estar pegando de cuarto turno con una fauna con espada.
-Gideon+Jace: los 2 amigos caminantes encajan muy bien en la baraja. Añaden late game y pueden llegar muy rápido gracias a la cobra.

Todo esto pegado con un poco de preordinar, unos countercillos ligeros y algo de criatura adicional.


El resultado es el esperado: en el mirror tienes más criaturas y la ventaja que dan las parras. Sólo hay que saber jugar alrededor de los días del juicio para poder ganar de forma consistente. Contra Valakut ganas más o menos lo mismo. Simplemente que es más fácil llegar a las espadas. Luego, pierdes counters de base y añades Flashfreeze al máximo para amortiguar ese problema. La pega es principalmente Boros y monored, que ambas se juegan mucho y son complicadas. Sin embargo no imposibles, no mucho peor que UWb por ejemplo.

Los banquilleos contra las 3 principales barajas los hago así, aunque mejor que cada cual lo analice a su manera:

Caw-Blade: -1 Sylvok Lifestaff - 3 Spell Pierce, +1 Acidic Slime +1 Sword of B&M + 2 Divine Offering

Boros: -4 Vengevine -3 Jace -1 Sword of F&F - 1 Sword of B&M, +3 Oust +1 Baloth +1 Mortarpod + 1 Basilisk Collar + 1 Linvala + 1 Sun Titan + 1 Acidic Slime

Valakut: -1 Baneslayer Angel -2 Gideon -1 Sylvok Lifestaff -1 Squadron Hawk, +4 Flashfreeze +1 Acidic Slime


Con mi mejor intención me fui el martes al torneillo que había previsto, a ver si me jugaba unas partidillas con esto. Sin embargo la ausencia de personal me privó de mi objetivo y me tuve que contentar con jugar contra el pirata unas interesantes partidas contra su mazo UW de deckeo piratil y contra Gardeta con Kuldotha y Pyromancer.

No saqué mucho en claro, más que kuldotha en teoría me debía reventar, sin embargo me llevé más o menos la mitad de las partidas, y que el pirata no me gana ni con mulligan a 5 y atascado con una tierra 3 o 4 turnos xD. La versión que jugué ese día llevaba 4 pollos en vez de 4 preordain y fugas en vez de spell pierce. Realmente los preordain se agradecen y suelen ser mejor apertura que un pollo. Al fin y al cabo apenas juego costes 3 en el mazo... Lo que realmente da ventaja son las cobras, que permiten tener un gideon o baneslayer en el 3er turno, así como pegar con la propia cobra equipada en ese mismo turno. Contra el pirata recordé lo buenas que son la vengevines tras unos pocos de días del jucio final, cosa la cual era una de las razones para rescatarlas en este formato.

Nada más. Espero que os vaya bien a los que vayáis a Barcelona. Yo os seguiré desde mi casa xD.



Sigue el hilo también en nuestro foro

viernes, 18 de marzo de 2011

Un poco de Estándar

Parece ser que ya nos queda poco de extendido por este año. Y salvo el PTQ de Alicante que nos pilla a unas 4 horas de viaje (10 de Abril), realmente poco torneo de extendido podemos oler de aquí al año que viene. Que sí, que siempre se hacen torneillos de tienda de este formato, e incluso algún open suculento suele haber. Pero el interés no puedo ser el mismo que cuando tenemos listas nuevas que mirar casi a diario. Y el desarrollo de nuevos mazos prácticamente es nulo por parte de los que dicen entender de esto. Las nuevas cartas crearán nuevas estrategias que no calarán de la misma manera que lo hacen ahora en las barajas, porque como digo la falta de torneos importantes hace que extendido se estanque un año entero y más ahora que el apoyo de la gente no es el mismo tras la estupenda idea de acortar las ediciones que lo componen, al menos eso me parece a mi en lo que a España se refiere. Esperemos que me equivoque.

Así que lo que nos quedará durante todo el año es un poco de Legacy y un mucho de estándar. Y es que el formato pequeño sí que se juega todo el año: desde FNMs hasta GPs pasando por la propia tanda de PTQs y los regionales/nacional. Por supuesto aderezado con los cada vez más grandes Starcity Open, que semana sí y semana también generan información, mazos e interés en los jugadores. Y esto en definitiva es lo que nos mueve a los demás.

Por tanto, ahora que extendido se va, y con un GP español a la vista, toca ver que se mueve en estándar.

Desde que se cerró la temporada pasada, es decir, desde que salió a la venta Scars of Mirrodin, no le he puesto mucho interés al formato. Sigo los mazos que salen y leo algún articulillo porque me gusta, pero jugar he jugado casi nada, y la verdad es que, visto lo feo que está el formato, casi que me alegro. Ahora mismo mirar un top 8 es una sucesión de lineas donde puedes leer muchas veces UW Caw-Blade, casi parecen copias de niños de primaria... Al mazo más poderoso le sale competencia en forma de Boros, Valakut o MonoRed, pero poco más.

A los que estén interesados en listas y algo más de análisis del propio formato les recomiendo que se lean el artículo publicado hoy en Moxes, donde se repasa mejor de lo que yo sería capaz de exponer lo que es el formato hoy en día: "Corre, Que el GP es Mañana"

Por tanto poco que añadir a eso, prácticamente lo que se dice ahí es que la variedad de opciones a elegir esta limitada a los 3 mazos dominantes: Valakut, Boros y Caw-Blade, con sus variantes. Además hay otro elenco de barajas menos competitivas pero que le dan guerra a las primeras: WG aggro, UB control (con y sin Tezzeret), MonoRed y RUG. Ocasionalmente pasan el corte Vampiros, Kuldotha, Eldrazis o Quest... Pero tienen que tener el día para sobresalir sobretodo de los 3 pilares del formato.

Sin embargo siempre hay hueco para innovar, o eso más o menos pensarían los que decidieron llevar Caw-Blade a donde está ahora, ya que hace poco no estaba ni por asomo lo considerada que ahora está. Estándar se mueve rápido, y si un grupo de pros se marca un buen resultado en el GP con otra estrategia que no sea las que todos conocemos, en cuestión de una o dos semanas, será esa la elección de el 30% de la gente que juegue torneos, y por consiguiente seguirá ganando cosas. Y esa ola de "moda" es la que hace que esto no pierda mucho interés, porque si siempre estuvieran los mismos mazos en las mesas, esto sería un rollo.

Y hablando de olas, esta mañana me he leído el artículo del Player of the Year en starcity.
-Apunte al bulto: starcity debe de ser como el Madrid de los sitios dedicados al magic: por lo menos al tío este se lo ha traido de la otra gran página a golpe de talonario, supongo-.
En el artículo comenta el proceso, más o menos, de refinar una baraja. En ese caso UG Wave. Precisamente esa baraja la estuve probando hace poco, junto con RUG, porque me parecen muy buenas opciones si no queremos jugar algo de lo que ahora mismo está más de moda.

// Lands
5 [MBS] Forest
3 [MBS] Island
4 [WWK] Halimar Depths
4 [WWK] Khalni Garden
4 [WWK] Tectonic Edge
1 [ZEN] Scalding Tarn
4 [ZEN] Misty Rainforest
2 [ZEN] Verdant Catacombs

// Creatures
4 [M11] Primeval Titan
2 [M11] Frost Titan
4 [M11] Acidic Slime
4 [ROE] Joraga Treespeaker
4 [ROE] Overgrown Battlement
1 [SOM] Wurmcoil Engine
4 [ZEN] Lotus Cobra

// Spells
3 [SOM] Genesis Wave
3 [WWK] Jace, the Mind Sculptor
4 [ZEN] Spreading Seas

// Sideboard
SB: 3 [SOM] Wurmcoil Engine
SB: 4 [M11] Obstinate Baloth
SB: 4 [SOM] Wall of Tanglecord
SB: 2 [M11] Garruk Wildspeaker
SB: 2 [M11] Jace Beleren

La idea de jugar cobra->titán->titán->Wave antes del turno 6-7 es golosa y, aunque la cobra suele morir en el 90% de los casos antes de que nos vuelva el turno, el mazo suele abrirse hueco para colar un titán rodeado de la porquería necesaria para llevar la partida a buen puerto.

La lista que yo tenía era copiada de algún otro torneo de por ahí, y no sé si será cosa mía o cosa del fulano que se plantara en el Top de aquel torneo, pero llevaba los 4 Acidic Slime de base. Seguramente será una de esas Pet Cards mías, pero es que me encanta este bicho. Y realmente aquí es una baza contra Valakut, unidos a los Spreading Seas.

La lista que he colocado es la que tenía yo. Es prácticamente la misma de la que habla Brad Nelson, de hecho los 2 partimos de la misma base. Cambia un poco algunos números: el cuela algunos explore que yo prefiero que sean spreading seas. Los explore te aceleran hacia el 4º turno. Te permiten bajar el Jace de 3º si es necesario. Pero es que esa función ya la hacen los muros, los elfos y la cobra, además que el explore flojea cuando tenemos que tirar una Ola no "tan grande". Yo juego todos los Acidics y él no. Posiblemente me equivoque, pero es que es taaaan bueno en taaaaantas situaciones: espadas, tierras molestas, tierras que permiten splashes, VALAKUT como mazo... Es casi siempre útil, y gracias al toque mortal es normalmente un 2x1 no muy difícil de jugar tan rápido como el turno 3.

El banquillo también es algo diferente, pero la idea más o menos es la misma. Uno de los peores pairings, como bien dice el amigo Brad, es monored (por extensión también boros o kuldotha). Contra estos en particular tengo los muros, Baloths y las sierpe. No son tan rápidas como me gustaría, sobre todo los 2 últimos, pero para eso están los muros (aparte de para que sus compañeros verdes den más maná y poder bajar un titán/sierpe rápido). El plan de acelerarte hacia una Sierpe parece que suele funcionar bien, así que esa es la elección frente a otras posibilidades como Bombas Trinquete.

Los Jaces tienen la función clásica del "mirror de Jaces", funcionan bien como ventaja de cartas y frenan o matan a los Jaces rivales. Los Garruk para el pro player serían Oráculos de Mul Daya y tienen como misión acelerar más contra otros mazos tipo Ramp. Yo prefiero los garruk, que son más versátiles quizá y mejores contra control en general. Pero entiendo que las Mul Daya pueden dar mucha ventaja de cartas en enfrentamientos donde haya descarte (se saltan las inquisiciones y coacciones) por lo que quizá sea una mejor elección.


Tened en cuenta esta baraja si queréis jugar algo "diferente" a lo habitual a día de hoy. Creo que con un buen testeo encima puede ser una buena baza.



Saludos y por Dios, si leeis esto dejad un comentario al menos para que yo sepa que hay alguien que me lee xD. Muchas gracias!

jueves, 28 de mayo de 2009

Report Jeovah en GP Barcelona -Primer día-


Este fin de semana pasado tuvo lugar en Barcelona el mayor evento en lo que a Magic se refiere en nuestro país: El Grand Prix llevó a 1495 personas a las mesas de juego para intentar dejar sus barajas en la mejor posición posible. El formato fue estándar durante 9 rondas en el primer día y otras 6 más en el segundo día.

Esta vez un jugador español se alzó con la victoria: Joel Calafell con su baraja de combo que ya todos conocéis.

No obstante aquí os voy a dejar un report de Jeovah, jugador malagueño que con un mazo sorprendente hizo día 2 en este gran evento. Que lo disfrutéis.


" Creo que voy a ser breve y además lo recuerdo todo de modo un poco difuso, así que allá vamos.

Llegamos el viernes a barcelona (obviamente), voy con mi primo Mich y con diggital, un colega de Madrid con el que habíamos quedado allí. Y Duncan y Charlie que iban en el mismo avión. Vamos a inscribirnos a la farga de los cojones, que por cierto estaba A TOMAR POR EL CULO de nuestro "HOTEL" por llamarlo de alguna manera, porque aunque estaba limpio era una casucha con una señora mayor, que olía a señora mayor y con una habitación en la que tuvimos que dormir uno encima de otro para estar medio cómodos, y que olía a señora mayor.

Total, que para matar el rato, terminamos de hacer los mazos, intercambiamos algun cromo y nos pillamos una botella de ron. A pesar de la presión brutalemente ejercida por mi primo para salir, conseguimos vencer la tentación y nos quedamos "testeando"... este último "testeando" viene entre comillas por que mi primo se quedó sopa en 15 minutos y diggital y yo nos cargamos la botella sin jugar ni una sola partida...
A eso de las 6 ya no nos quedaba ron, así que dedujimos que era un buen momento para dormir. Nos levantamos a las 7 y salimos hacia el GP.





Como no habían previsto que acudieran tantos figuras a lanzarse conjuros unos a otros, a los que teníamos 3byes nos hicieron desfilar por una mesa innoble para apuntarnos aparte con la esperanza de que al comenzar la ronda 4 hubiese dropeado la suficiente gente para que los rueles, wafotappas y jeovahses pudiesen sentarse con la plebe 8-)

En ese momento comenzaron las 5 horas mas aburridas de mi vida (al menos de la parte que recuerdo ahora). Entre el resaquil estado, que todo el mundo estaba jugando y que el bar de enfrente era caro de pelotas, lo único que podía hacer era ir paseando mis huevos entre las mesas buscando caras conocidas para ver sus partidas. No es que sea un infierno total hacer eso, pero durante 5 horas acaba quemando un poco...

Al final, entre tambaleo y tambaleo empieza la ronda 4, era un chaval bastante majo aunque dificil de entender con un mazo de bichines tipo escolta, quasali, etc aka bant con el rafiq de los mil rabos. me empieza owneando con bichos hiperhormonados con la mierda del exalted. Curva cojonuda: jerarca-jerarca+quasali-jerarca+escolta y a zumbar... y yo acojonado con dos aceleradores, tengo que bajarme un par de fulminators para chumpbloquear, aunque aprovecho su estupenda habilidad para ir recortandole tierras en el proceso, finalmente robo una garganta chillona que juego con evocar y que junto a un maniqui que tenia en la mano, estabiliza la mesa rápido, asi que la situación queda mas o menos: yo a 5 o 6 vidas, el grave lleno de elementales deseando salir de alli y 2 aceleradores en mesa y él con un bosque y 3 jerarcas. Baja un ajani y dopa a sus pequeñines (que por suerte estan girados), a la desesperada con mas tierras que chopped juego un mulldrifter con evocar, robo otro mulldrifter y una tierra, cago en todo, juego el nuevo mulldrifter con evocar de nuevo, y por fin robo una estupenda alondra del despertar y un mas estupendo aún, pulso del remolino. Juego pulso a jerarca y el menda intenta quitar el ajani... ¿JARL? digo... Are you joking, bro? Me mira muy serio y me dice algo ininteligible, pero al final recoje los jerarcas y los deposita en su grave, le doy turno, el me lo da a mi, juego alondra con evocar sacando dos mulldrifters y me lleno la boca de sabo... atizaalmas, horde, path... total que empiezo a bajar amor y ale.
La segunda me quedo con dos tierras y trenzadora pero se me ha ido la pinza y esas tierras son una llanura y un reflecting que yo habia tomado por un primal beyond, asi que me quedo mirando con cara de tonto como sus bichazos me abren el anillo de cuero. Por cierto, no robé mas tierras...
La siguiente no tiene mucho mojo, turno 1 flamenquin, busco atizaalmas, turno 2 trenzadora, turno 3 atizaalmas y evoco garganta para matarle algo, pego con elementales hinchados, turno 4 San horde of notions bendito y byebye...

La 5º fue contra otro guiri, tambien bastante majo... la verdad es que los protillos de fuera son mucho mas amigables que los españoles que van de estrellas, a este se le entendia mejor asi que pudimos mantener una conversacion mas o menos normal (al anterior es que no se ni en que idioma hablaba, aunque él si que parecia entenderme a mi), jugaba WBtokens, mal pairing de base, auqneu habia mejorado el enfrentamiento llevando en el main, 2 cloudstrechers y pulso del remolink, asi que no me daba tanto miedo, salgo yo, turno 1 flamenquin, busco fulminator, pues estos mazos son muy dados a quedarse pocas tierras y si lo freno un poco, es todo coser y mamar, él baja arcane sanctum, turno 2 bloom tender, él baja windrisk (cojonudo) turno 3 robo fulminator (ole mis huevos), bajo fulminator y aprovecho los colores del bloom para bajar el otro, le peto las dos tierras y se escucha un "oh my god" con voz de pena, casi me dan ganas de darle un abrazo... sin embargo lo que le doy es plas plas con el horde que le cae en el siguiente turno.
En la segunda no hubo mucha historia, ni siquiera se de donde me vinieron las hostias.
La tercera se alargó peligrosamente, pero un atizaalmas en juego me ayudó bastante bajando por sorpresa cloudstrecher por dos manás en respuesta a la habilidad del ajani de poner contadores a sus 4 bitterfichas y 3 token de espiritu, que ya estaban hinchadas de por si con la mierda de un himno, barro un par de veces la mesa, pero es que no ve si se recupera rapido el mazo ese, me baja otro himno y un cabrero, asi que le tiro un firespout al semitopdeck y en respuesta zealous persecution, que es justo lo que yo esperaba que gastase para poder petarle los himnos con mi pulso del amor, al final no puede aguantar la presión que su propio bitterblossom le estaba metiendo y se muere.

La siguiente fue contra un español con WB tokens de nuevo, pero apostaría mi cojón izquierdo a que este tío ya habia jugado contra elementales, salgo yo, tierra vas, lee atentamente mi tierra de elementales y al contrario que todos los anteriores no parece sorprenderse, eso me hace estar un poco a la defensiva, pero no sirvió de mucho. Turno 2 bajo trenzadora, y él en su turno me tira una zealous persecution solo para matarla. turno 3 bajo bloom tender y me hace lo mismo... no robo mas tierras y la partida es suya facilmente...
La segunda partida fue un grano en el culo, salgo con flamenquin y busco wispmare (tenia una mano cojonuda), turno 2 no hago nada y el me juega barquero, me quita firespout, robo otro, juego mulldrifter con evoke, me juega barquero, me quita otro firespout, (COJONES), bajo no se que y le pego un path a su barquero para recuperar mi firespout, pero el me juega una identity crisis y me meto el dedo por el culo...

Ronda 6: Juego contra un aleman majisimo, que ademas era de munich y se ofrecio a hacerme de guia si decido ir al oktoberfestival, me dio su mail, yo le di el mio y si no fuera porque en cuanto empezara la ronda ibamos a ser enemigos, aquello hubiera parecido un encuentro guiri-gay-guey. Para gran suerte mía jugaba sanity grinding, asi que en cuanto me empezo a dar cartas extra y yo a jugar aceleradores me hice de pajas, lo malo es que el muy astuto me tiraba los dictados (3 seguidos) en mi mantenimiento, asi que mis 3 bloom tenders y mis trenzadoras se volvieron ligeramente inutiles, consegui bajar un horde y pegar de 5, boomerang, bajo de nuevo, boomerang, bajo de nuevo, te dejo a 5 y me combas. Mierda pa mi.
Me quito los especialemente inutiles magos fulminadores y meto los dictados verdes (muajajaja) y los pulsos, que si vuelvo a jugar el mazo por mi madre que van de base...
Vuelve a ser la misma operacion mas o menos, solo que esta vez se gira para dejarme con la biblioteca en 8 cartas y yo aprovecho los bloom tenders para meterle un dictado de 18 por el culo y darle inspirar temor a mi horde of notions para que se pasase su plumeveil por el forro de los cojones.
La ultima no tuvo mucha historia, baja mina, robo chachi, baja otra mina, pulso por el ojal y gg, se quedo sin fuelle...

Y la ultima del dia 1 la juego con un portugues con swans combo. Me acuerdo de mis muelas por no haber seguido mi intuicion y meter las 3 hemorragias de side en vez de los inútiles cetros de fuga (caguento, no los usé ni una vez...), la primera le hago una salida durilla... turno 2 bloom tender, turno 3 mago fulminador, trenzadora y peto tierra, turno 4 horde of notions, pego revivo fulminator y al percatarse de que le petaba dos tierras por turno, recoge con mucho cariño. La segunda me hace turno 3 asalto y turno 4 swans, que cascada ni que cojones, ¿quien quiere eso en el mazo? La tercera se baja un asalto y me peta a mis pequeños aceleradores, (al menos ha gastao dos tierras), bajo wispmare y se lo peto. Baja otro, juego maniqui a wispmare y se lo peto, baja otro, le juego dictado verde poniendoselo encima y barajando y... ¡JUEGA OTRO! (joder, este menda me esta haciendo trampas), juega rafaga con cascajo a un bichillo mio, saca pollo, abre culete.
Me cuenta en brasileño que los tenia todos en la mano. ¿y como coño te quedas eso, romario? en fin...
total, hago dia dos, puedo pillar pasta, puedo ganar un punto pro e incluso puedo ganar el torneo! despues de eso todo seran fiestas con famosas, entrevistas, y vivir rodeado de lujo!
La realidad como bien sabeis, fue ligeramente distinta, pero eso es algo que contaré en la segunda parte...

total, con el buen rollo del dia dos en el cuerpo, nos vamos a cenar y mi primo vuelve a insistir en salir, estoy reventado por haber dormido una horilla escasa, pero soy un tio estupendo asi que no puedo negarme. Nos duchamos y nos vamos a la plaza cataluña a imbuirnos de alegría embotellada...

(Continuará o.. no)"